7 datos para que conozcas mejor la autoestima y puedas reflexionar sobre la tuya. Comer sano la necesita a flote.

7 datos para que conozcas mejor la autoestima y puedas reflexionar sobre la tuya. Comer sano la necesita a flote.

 

Es casi imposible que comas saludablemente para cuidarte si no tienes una autoestima adecuada. ¿Cuidarías algo o a alguien que no quieres?

Si analizas la palabra autoestima, puedes deducir su significado. Te darás cuenta de que lo que quiere decir es: ¿Qué es lo que sientes hacia ti misma? ¿Qué valor de das? 

Intentaré arrojarte un poco de luz comentándote siete conclusiones que he sacado de varias investigaciones importantes sobre autoestima.

 

1.  ¿QUÉ ES LO QUE VALORAS?

Para valorar algo, tienes que saber que es ese algo.

En este caso, para valorarte tienes que conocerte o al menos tener unas creencias de quién eres, conocer tus características físicas o de tu personalidad, tus capacidades y tus sueños.

Todo esto es lo que forma tu autoconcepto, el que has ido formando a lo largo de tu vida con tus aprendizajes y experiencias. Esas creencias no tienen porqué ser ciertas, y pueden ocasionarte malestar.

Si es así, ¡Puedes cambiarlas!.

 

2.  ALTA Y BAJA AUTOESTIMA. AMBAS PUEDEN SER PELIGROSAS.

Por un lado, una excesiva autoestima puede hacer que no seas realista y tomes decisiones arriesgadas sin tener en cuenta tus limitaciones. Piensa en una persona que como se suele decir  “no necesite abuela”.

Por otro lado, una autoestima baja puede hacer que busques ese afecto en otros y con ello generes relaciones dependientes. Piensa en una persona que necesite constante aprobación de los demás, “que necesite abuela y media”.

 

3.  LO IDEAL ES QUE CONSTRUYAS UNA AUTOESTIMA SANA O ADECUADA. NI ALTA, NI BAJA.

Lo que tienes que buscar en ti, es una autoestima sana o adecuada, es decir buscar un punto intermedio. Conocerte bien y aceptar tanto tus facetas malas como buenas, pero centrándote en estas últimas.

 

4.  ¿REALMENTE TE QUIERES LO QUE DICES QUE TE QUIERES?

Una cosa es lo que dices que te quieres y otra lo que realmente sientes hacia ti de manera inconsciente. Cuando ambas coinciden es perfecto, pero cuando no lo hacen tenemos problemas y es una forma de autoengaño.

Por ejemplo, puedes decirte a ti misma y a los demás que te quieres y que te aceptas tal como eres (incluso creerlo), pero inconscientemente sentir y actuar en dirección contraria. Sigues sintiendo autodesprecio y malestar con respecto a tu cuerpo y haces dieta para cambiarlo.

Lo que buscamos es cambiar el «Quiero hacer dieta para bajar de peso y quererme más» por el «Me quiero y desde el autocuidado me alimento saludablemente. Consecuentemente y de manera lateral bajo de peso».

 

5.  ¿DE QUÉ DEPENDE EL VALOR QUE TE DAS A TI MISMA?

¿Depende más de que tus pensamientos y acciones son acordes a  tus valores personales, o por el contrario, depende más de la aprobación social? En el primer caso estaríamos hablando de una autoestima auténtica que repercutiría positivamente a medio y largo plazo, mientras que en segundo hablaríamos de una autoestima dependiente de los demás y que solo te generaría bienestar a corto plazo.

 

6.  ¿TE LIMITAN TUS FACETAS NEGATIVAS?

¿Aceptas tus facetas más débiles sin que ello te genere una visión negativa de ti misma? ¿Te centras en esconder tus aspectos negativos por miedo a que los demás te rechacen? Como seres humanos todos somos imperfectamente perfectos.

 

7.  LA AUTOESTIMA NO ES ESTABLE. VARÍA A LO LARGO DEL TIEMPO Y SEGÚN LAS SITUACIONES EN LAS QUE TE ENCUENTRES.

A veces puedes sentirte orgullosa de ti misma y otras puedes sentir descontento., es algo normal. Lo que ocurre es que si estos cambios son frecuentes y se mueven entre extremos opuestos (muy alta autoestima o muy baja), habría que trabajar esta inestabilidad, ya que no es nada saludable.

 

En resumen: La autoestima es un aspecto muy importante para el bienestar personal. A diferencia de lo que se suele decir, lo importante no es tener una alta autoestima, lo importante es tener una autoestima sana. Esta, se consigue trabajado la autenticidad, congruencia, estabilidad y aceptación.

 

Comer sano desde el autocuidado, necesita un trabajo relacionado con la autoestima.

 

Espero que este artículo, te sirva para entender y reflexionar un poco sobre tu autoestima. Si tienes alguna duda o quieres hacer algún comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada.

 

Ingeniera de mi vida.

Eva Altagracia.

Share this post

Comments (2)

  • Julieth Reply

    Quiero hablar contigo sobre el tema

    diciembre 21, 2020 at 5:53 am
    • Eva Altagracia Reply

      Julieth, gracias por leer el blog y por tu interés. Desde este enlace puedes reservar tus sesiones online personalizadas y pedir más información sobre ellas: https://ingenierademivida.com/contacto/ Un abrazo.

      diciembre 29, 2020 at 1:38 pm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias con finalidad funcional y de terceros para realizar tareas de análisis. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en la Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies