Cuatro ciclos destacables en tu alimentación y tu vida, mujer.

Ciclo. Fases que llegan, están de paso, y se van. Para volver, volver en orden.
Hoy, quería hablarte de los ciclos más importantes en la vida de una mujer. Cada vez más, escucho: “las mujeres somos cíclicas”. Y así es. Quiero entonces, hacerte algunas anotaciones sobre ello para poder relacionártelo, de una manera que me parece curiosa, con una de mis especialidades: la alimentación.
En primer lugar somos cíclicas porque somos vida, y toda vida está en un momento del ciclo vital. Dije que volvería, pero este no volverá. En segundo lugar por nuestro ciclo menstrual, que nos acompaña durante años. Mes a mes en nuestro cuerpo las mujeres experimentamos altibajos hormonales que nos repercuten de manera física y emocional real. Este fenómeno no pueden experimentarlo los hombres si no es sutilmente y mediante una de nosotras, sus cambios hormonales obedecen a un patrón más lineal. A través del ciclo menstrual podemos también conectarnos desde la mitología con el universo y la tierra. Con el universo a través de la luna y sus fases. Con la tierra a través de las estaciones, las cuatro estaciones. Además, somos seres emocionales, y no puedo dejar de hablar del ciclo de las emociones en general y de cómo quizás algunas de ellas aparecen más que otras en determinadas fases de según qué ciclos.
Reunir toda esta información sobre los ciclos y reflexionar sobre cómo los vives personalmente te permitirá conocerte más. Y eso es poder. Identificar, unir y potenciar todos los ciclos te dará poder. Porque el conocimiento da poder. El de ser ingeniera de tu vida. Y te recuerdo que esto es alejarte del sufrimiento y acercarte al bienestar. Alejarte de tus problemas y acercarte a tus sueños. Alejarte del dolor y acercarte al placer.
A continuación, voy a darte unas pinceladas sobre los ciclos más importantes de tu vida y sobre las fases de estos. Además, relacionaré cada una de estas fases, de manera divertida y con sentido, con un alimento para que puedas hacerte una preparación culinaria que se adapte a ti en ese momento. Para comer en coherencia y con sentido, según todos estos ciclos. Claro que es elección solo sería una posibilidad de muchas.
Solo una cosa más antes de empezar. En cuanto a la alimentación, no tendría sentido nada de esto si no tenemos en cuenta lo más importante: La base de una alimentación saludable es vegetal y es natural. Entendiendo por vegetal que hay que maximizar el consumo de verduras, frutas, semillas, tubérculos, legumbres, cereales integrales y fruto secos; y por natural que hay que maximizar los alimentos y minimizar los productos alimentarios. Es decir, que si te sientes inflamada, no tiene sentido tomar cúrcuma para desinflamarte si te inflamas continuamente con alimentos procesados. Es decir, que si tienes más “excepciones que reglas, de nada de te sirve comerte la ensalada que te propongo en tu fase mujer, premenstrual, primavera y nostálgica.
Dicho esto, comienzo:
.
PRIMERO: CICLO VITAL.
SOY VIDA, ERES VIDA.
El ciclo de solo una vez. Pero en el que la estancia de cada fase es mayor, ya que cada una de ellas dura años.
- SEÑORA, HECHICERA: Tras la menopausia. Actualmente tener cuarenta y muchos o cincuenta y pocos es sinónimo de “estar en la flor de la vida”. Atrás queda el despectivo. Conocer las necesidades físicas y emocionales en esta etapa para sacarte partido es posible. Fortalecer el amor propio y ofrecerte los nutrientes y el entrenamiento físico que necesita tu cuerpo es esencial. Como en cualquier etapa, pero lo destaco aquí. Destaco la necesidad nutricional de fitoestrógenos vegetales para suplir, en cierta medida, la carencia de estrógenos que se produce en esta etapa, por ello elijo la SOJA EN LEGUMBRE como alimento interesante.
- ANCIANA, BRUJA: Los últimos años de la vida. La sabiduría andante. En otras culturas es sinónimo de admiración y respeto. Quizás no vendría mal alzar un poco la vista. Destaco la necesidad nutricional de alimentos que contengan proteínas, por la pérdida fisiológica de masa muscular. Es muy importante haber sido una persona activa físicamente para evitarlo lo máximo posible. Elijo el HUEVO.
- MUJER. MADRE: Durante el periodo menstrual y en las posibles gestaciones. La madurez, el rojo, la posibilidad de quizás dar vida. O vidas. Necesidades alimentarias diferentes según estés en una fase u otra del ciclo menstrual (del que pronto hablaré un poco más), en la gestación, o en el postparto. Si tuviera que elegir, elijo LAS ALMENDRAS, este alimento contiene gran cantidad de calcio, muy importante en todas ellas. No olvidar tomar debidamente el sol para asegurarte esa vitamina tan necesaria y tan relacionada con el calcio. La vitamina D.
- MUCHACHA, VIRGEN: Antes del periodo menstrual. Etapa bastante decisiva. Educación de calidad. Educación de calidad. Educación de calidad. Destaco la necesidad de las frutas y verduras, que se quedan olvidadas y son ricas en multitud de micronutrientes. Elijo el PLÁTANO.
.
SEGUNDO: CICLO MENSTRUAL.
SOY LUNA, ERES LUNA.
Esa luna que hipnotiza. E hipnotiza también esa similitud con nuestro ciclo menstrual. Comentaré un poco las características de cada fase, su común con la luna y el alimento que elijo para cada fase menstrual en función de las necesidades y los cambios físicos y emocionales que experimentamos en cada una de ellas.
- PREMENSTRUAL, como la luna MENGUANTE. Unos días antes de tu periodo, lo notarás. En esta fase aumenta el apetito, se toleran peor los cereales, arroces y patatas y disminuye la serotonina lo que puede influir en que las emociones estén a flor de piel en esta fase. Tener ganas de llorar, estar irascible, estar más temerosa, es posible algún pico de euforia. Los antojos son habituales. Elijo alimentos como el QUESO, que contiene triptófano y es precursor de la serotonina, y el CHOCOLATE NEGRO, por asociación emocional con bienestar y tranquilidad.
- MENSTRUACIÓN, como la luna NUEVA. El día que comienza tu menstruación es el día uno de un ciclo. En esta etapa el organismo se encuentra inflamado, reteniendo líquidos, cansado, con dolor y perdiendo sangre. Evitar alimentos procesados, incluso los lácteos y el gluten, y darse un respiro bajando el ritmo es primordial. Tras esto, podemos destacar los alimentos ricos en grasas antiinflamatorias como los frutos secos y el aceite de oliva, también alimentos ricos en hierro como las legumbres (cocerlas en agua y eliminar esa agua en tu preparación culinaria, las sustancias que provocan gases e hinchazón son hidrosolubles y se eliminaran). Elijo las JUDÍAS PINTAS y LAS PIPAS DE GIRASOL. Quizás, mejor en preparaciones calientes como en invierno, que reconfortan más.
- OVULACIÓN, como la luna LLENA. Entre el día 13 y el día 16 del ciclo. Los días más fértiles. En esta fase disminuye el apetito, tiene cierto sentido si pensamos que en este momento a nivel evolutivo es mejor pensar en sexo que en buscar un árbol lleno de manzanas rojas. Destaco como alimentos todas las verduras de hoja verde por su contenido en ácido fólico, esencial para el desarrollo neural inicial de una posible criatura. Elijo las ESPINACAS Y EL BRÓCOLI. En frío, en crudo, para evitar la pérdida de nutrientes y por asociación al verano.
- PREOVULACIÓN, como la luna CRECIENTE. A partir del día 6 del ciclo hasta la ovulación. Aumenta la sensibilidad a la insulina y las grasas se metabolizan de manera más dificultosa. Es decir, es momento de priorizar carbohidratos y disminuir las grasas. Elijo la PATATA Y EL BONIATO.
.
TERCERO: CICLO ESTACIONAL.
SOY ÁRBOL, ERES ÁRBOL.
La cuatro estaciones. Cada estación te ofrece lo que tú necesitas en cada momento. Sandía en verano, que te refresca y alimentos más grasos y energéticos como los frutos secos en invierno para mantener tu calor corporal. Elegir alimentos de temporada siempre es inteligente. Barato y rico. Observa el comportamiento de los árboles durante el ciclo estacional. Te resumo:
- OTOÑO: Dejar ir lo que no necesitas, como los árboles de hoja caduca. Elijo el marrón, de las NUECES.
- INVIERNO: Realizar introspección y quedarte con lo básico. Cuatro palos les quedan a los árboles, pero fuertes y enraizados. Elijo el blanco crema, del YOGURT DE SOJA.
- VERANO: Dar, como los árboles frutos. Elijo el verde y rojo, de las CEREZAS.
- PRIMAVERA: Resurgir y nacer como las flores. Elijo el naranja, de las NARANJAS.
.
CUARTO: CICLO EMOCIONAL.
SOY OLA, ERES OLA.
Como una ola la emoción viene y van. No puedes hacer nada. O sí. Puedes evitarla, que te pillará. Puedes apretarla, que no se quedará. Puedes negarla, que te tumbará. O puedes conocerla, saber cómo entrar, cómo salir; o puedes tumbarte en la arena y observar su belleza. Cuando llega la ola el mar está revuelto para tomar decisiones. Se irá, y estando ya en calma podrás. La calma no será eterna. Las olas volverán. Te presento algunas emociones asociadas a las etapas de los ciclos anteriores y los alimentos con las que yo las asocio. Fíjate en los colores de esos alimentos, a ver si te parece coherente.
- TRISTEZA Y SERENIDAD. Por lo que se va. Como las hojas del otoño. Para estar en coherencia con estas emociones elegiré un alimento que asocio a ellas. Elijo la CEBOLLA.
- NOSTALGIA Y SOLEDAD. Por el vacío que te queda, frío como el invierno. Elijo el ARROZ.
- DESEO Y EUFORIA. Por lo que hay. Como las abundantes frutas del verano. Elijo la SANDÍA.
- ILUSIÓN E IRA. Por lo que vendrá. Como las flores de la primavera. Elijo los PISTACHOS por su verde.
.
PARA FINALIZAR, te dejo:
La relación de similitudes metafóricas de todas las fases de los ciclos anteriores.
PREMENSTRUAL – OTOÑO – HECHICERA – MENGUANTE – TRISTEZA Y SERENIDAD – CEBOLLA, NUECES, QUESO, CHOCOLATE Y SOJA
MENSTRUACIÓN – INVIERNO – BRUJA – NUEVA – NOSTALGIA Y SOLEDAD- ARROZ, YOGURT DE SOJA, HUEVO, JUDÍAS PINTAS Y PIPAS DE GIRASOL
OVULACIÓN – VERANO – MADRE – LLENA – DESEO Y EUFORIA- SANDÍA, CEREZAS, ALMENDRAS, ESPINACAS Y BRÓCOLI.
PREOVULACIÓN- PRIMAVERA – VIRGEN – CRECIENTE – ILUSIÓN E IRA- PISTACHOS, NARANJAS, PLÁTANO, PATATA Y BONIATO.
La recomendación del libro: Luna Roja de Miranda Gray. En el que se aborda el ciclo menstrual de manera más profunda. Es una referencia para este artículo.
Dos cuentas de instagram muy interesantes y relacionadas íntimamente con el ciclo menstrual: @miriam_yogafem al mando de mi queridísima MIRIAM, una cuenta con reflexiones muy enriquecedoras sobre el yoga asociado al ciclo menstrual. Y @iloveciclo al mando de PALOMA, una cuenta sobre educación menstrual y menstruación sostenible.
Y además, comparto contigo mi cena con sentido y de consentida de hoy. Una cena de mujer preovulatoria, en primavera y llena de ilusión: PATATA CON PISTACHOS AL HORNO CON ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y ENSALADA DE NARANJA Y ALMENDRAS ALIÑADA TAMBIÉN CON AOVE.
¿Cuál es la tuya?
Atentamente,
Eva.
Deja una respuesta