Por qué un ritual matutino en la mesa del salón. 6 desayunos. Y croissants que saben a París.

Hace doce años. París. No recuerdo ni una sola conversación. Pero recuerdo risas. Muchas risas. Y recuerdo aquel croissant. Entre risas.
Croissants que saben a París. Croissants que huelen a París. Croissants que te hacen volver a París. A esa época. A ese momento. A esa emoción.
Recuerdos.
Recordamos lo que nos impacta emocionalmente. Lo que no, merece el olvido. Así es como funcionas. Porque no hay lugar en tu cabeza para todo. Tu cabeza es selecta. Tu naturaleza es selecta.
¿A que saben los recuerdos?
¿A que huelen los recuerdos?
O mejor,
¿Qué sabor te hace viajar en el tiempo?
¿Qué aroma evoca en ti ese feliz momento?
La comida está presente cada día de tu vida. Con una probabilidad del 99% tienes recuerdos asociados a comidas. A su sabor. A su olor. Estoy segura que tienes una experiencia parecida a la mis croissant que saben a París. El olor a leche infusionada en naranja que te transportan a tu abuela y a su arroz con leche; el olor a limón rallado que te transportan a la risa de tu madre y sus magdalenas; o el olor a bombones de fresa y chocolate blanco que te transportan a Él y vuestro reencuentro.
Esto se llama revivir a través del comer emocional. Comer emocional positivo. Positivo porque te hace volver a momentos felices. Eso forma parte del placer nutricional. Y el comer emocional está infravalorado porque solo es asociado a comer para olvidar lo malo que me está pasando ahora y al comer por ansiedad. Pero es mucho más que eso. Y está íntimamente relacionado con eso. Es normal que en un momento infeliz queramos viajar a un momento feliz a través de la comida.
Y lo bueno es que este tipo de asociaciones no solo se hacen inconscientemente. También puedes hacerlas de manera consciente con alimentos que te interesen para comerlos en momentos que te interesen o por el mero placer de hacerlo.
Te cuento.
Las emociones pueden asociarse a alimentos de dos maneras.
Y a cuál más potente.
La primera manera es: una emoción muy intensa pero efímera puede crear una asociación también muy intensa y duradera con un alimento quizás casual. Por ejemplo mi croissant en París. Una sola ingesta de este dulce en un estado de euforia absoluta de mis dieciocho en un viaje con mis amigas, hará que los adore toda una vida. O por ejemplo recuerdo que una noche cuando tenía cinco años tuve pesadillas y desperté muy asustada, en ese momento mi madre me calmo dándome un vaso de agua y una pera madura cortadita. Por eso comer pera a trozos me calma en ciertos momentos también hoy a mis treinta.
La segunda manera es: una emoción de intensidad moderada pero expuesta repetidamente día tras día a un mismo alimento, puede crear también una asociación duradera. Por ejemplo puedes crear un ambiente placentero en tu salón cada mañana unos minutos: una música relajante, temperatura agradable y silencio con un alimento o preparación saludable que te guste. Desayunarás y además estarás creando una asociación: el sentimiento de calma junto con por ejemplo una macedonia tropical. Y en un momento que necesites calma, comer macedonia tropical te aportará calma. Este proceso en psicología se llama anclaje.
Y al hacerlo intencionadamente con alimentos saludables, tendrás la tranquilidad de que también aportará beneficio a tu cuerpo o de que estará alineado y en coherencia con los objetivos concretos que te hayas marcado en referencia a tu alimentación.
ASÍ QUE, POR QUÉ SEGUIR UN RITUAL MATUTINO EN LA MESA DEL SALÓN
Porque reservarás para ti unos minutos dentro de tu posible caos. Como una burbuja de calma y de parar. De parar incluso antes de empezar porque muchas veces ya nos levantamos acelerados. Te priorizarás. Sentirás que tienes un espacio solo para ti y que te valoras. Quizás sea otro momento el adecuado en tu caso. Búscalo.
Porque si lo haces un hábito podrás crear una asociación potente entre por ejemplo entre una pera comida a trozos con un tenedor y una sensación de tranquilidad. Y porque por ello tendrás un recurso creado a consciencia para cuando lo necesites.
Porque te asegurarás desde el inicio del día una dosis de micronutrientes esenciales como vitaminas y minerales.
Y por el mero placer de hacerlo.
PROPUESTA DE DESAYUNOS Y EJEMPLO DE RITUAL.
UNA:
23.01 Dejo la persiana entreabierta. Y me duermo escuchando el audiolibro.
6.50 Me despiertan poco a poco los rayos del sol.
7.02 Busco en YouTube este tango: Se dice de mí
. Play.
7.06 De nuevo play.
7.07 Hago BATIDO CON LECHE DE SOJA Y FRESAS.
7.07 Activo los sentidos.
7.17 Me pongo a escribir.
DOS:
23.01 Dejo la persiana entreabierta. Y me duermo escuchando el audiolibro.
6.50 Me despiertan poco a poco los rayos del sol.
7.02 Busco en YouTube esta melodía a piano del compositor coreano Yiruma: Habitación con vistas.
Play.
7.06 De nuevo play.
7. 06 Hago CAFÉ.
7.07 Activo los sentidos.
7.17 Me pongo a escribir.
TRES:
23.01 Dejo la persiana entreabierta. Y me duermo escuchando el audiolibro.
6.50 Me despiertan poco a poco los rayos del sol.
7.02 Busco en YouTube este tango: Por una cabeza.
Play.
7.06 De nuevo play.
7.06 Hago BOL CON BASE DE YOGURT BATIDO CON ARÁNDANOS Y POR ENCIMA BAYAS DE GOJI Y COCO RALLADO.
7.12 Activo los sentidos.
7.33 Me pongo a escribir.
CUATRO:
23.01 Dejo la persiana entreabierta. Y me duermo escuchando el audiolibro.
6.50 Me despiertan poco a poco los rayos del sol.
7.02 Busco en YouTube este tango: desde el alma.
Play.
7.05 De nuevo play.
7.05 Hago BOCADOS DE DÁTILES CON NUECES DE BRASIL.
7.09 Activo los sentidos.
7.29 Me pongo a escribir.
CINCO:
23.01 Dejo la persiana entreabierta. Y me duermo escuchando el audiolibro.
6.50 Me despiertan poco a poco los rayos del sol.
7.02 Busco en YouTube este tango: To evora.
Play.
7.05 De nuevo play.
7.06 Hago TORTITAS DE MAICENA, PLÁTANO, CACAO PURO Y HUEVO.
7.20 Activo los sentidos.
7.40 Me pongo a escribir.
SEIS:
23.01 Dejo la persiana entreabierta. Y me duermo escuchando el audiolibro.
6.50 Me despiertan poco a poco los rayos del sol.
7.02 Busco en YouTube este tango: Cachivache.
Play.
7.05 De nuevo play.
7.06 Hago MACEDONIA DE KIWI, PIÑA Y MANGO.
7.10 Activo los sentidos.
7.31 Me pongo a escribir.
Crea el tuyo.
Tu ritual.
Vive el tuyo.
Feliz ritual matutino en la mesa de salón.
Eva.
Deja una respuesta